Qué es?
Cualquier alteración del crecimiento óseo del maxilar o de la mandíbula y/o posición de los dientes.
Esta alteración puede provocar problemas en la mordida, el tejido gingival, la articulación mandibular, o incluso el desarrollo del habla a mas a mas de un problema estético para el paciente.
Se conocen 3 clases de maloclusión, pero cuáles son?
Clase I:
relación normal entre los primeros molares permanentes (la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior)
Clase II: molar inferior situado distalmente en relación con el molar superior donde podemos apreciar que la arcada superior está más adelantada que la inferior (la cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por mesial del surco bucal del primer molar inferior)
Clase III: La arcada inferior está más adelantada que la superior (molar inferior situado mesialmente en relación con el primer molar superior. La cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por distal del surco bucal del primer molar inferior)
Causas – Factores hereditarios (genética). – Respiración bucal – Malos hábitos (morderse las uñas, morder objetos..) – Utilizar el biberón después de los 3 años de edad – Ejercer presión con la lengua sobre los dientes – Hábitos adquiridos como chuparse el dedo, uso del chupete durante mucho tiempo. Síntomas de la maloclusión dental • Desviación de los dientes • Apiñamiento
• Molestias al masticar alimentos • Morderse las mejillas
Comments